10-10-2018
Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna. Integer posuere erat a ante venenatis dapibus posuere velit aliquet. Praesent commodo cursus magna, vel scelerisque nisl consectetur et. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aenean eu leo quam. Pellentesque ornare sem lacinia quam venenatis vestibulum. Nullam quis risus eget urna mollis ornare vel eu leo.
09-11-2018
Una bandada de 70 Loros Tricahue fue exitosamente liberada por la Corporación de Defensa de la Flora y Fauna (Codeff), organización que se dedicó por 6 años a rehabilitar a las aves que habían sido capturadas ilegalmente para ser comercializadas como mascotas.
12-11-2018
La comunidad indígena Newen Wakolda, dedicada a rescatar las tradiciones de nuestra cultura mapuche, organizó una feria patrimonial en el Hospital Sótero del Río, donde exhibió atractivas artesanías tradicionales a los visitantes del conocido centro asistencial de Puente Alto. La feria contó con el apoyo de Aguas Andinas, que contribuyó a financiar parte de la infraestructura necesaria para implementar la instalación.
Tras los eventos extremos de turbiedad ocurridos en 2013 que provocaron el corte del suministro de agua potable en el Gran Santiago, la SISS planteó a Aguas Andinas la necesidad de disponer de alternativas que ayuden a aumentar la resiliencia de la ciudad. Aguas Andinas propone ese mismo año diversas opciones. La SISS resuelve como solución más adecuada la creación de una nueva reserva de agua de 1,5 millones de metros cúbicos en Pirque Inmediatamente se puso en marcha el proyecto con la compra de terrenos y los estudios de ingeniería básica.
Los efectos del cambio climático han significado que llueva a mayor altura, es decir, precipita en zonas en las que habitualmente nieva, lo que provoca derrumbes o aluviones en los causes de los ríos, que enturbian el agua a niveles extremos impidiendo que las plantas de producción puedan potabilizar el agua.
En la gráfica de evolución de eventos extremos de turbiedad observamos cómo desde 1990 hasta nuestros días han aumentado tanto el número de eventos, como la frecuencia y duración de estos.
El proyecto de los Estanques de Pirque supone un importante aumento de la autonomía del servicio de agua potable, ya que permite el almacenamiento de una gran cantidad de agua: 1,480 millones de litros.
Cuando los eventos extremos de turbiedad del río Maipo, impidan la producción de agua potable, el agua almacenada en Los Estanques de Pirque se derivará a las plantas de producción de Las Vizcachas y La Florida para continuar con la potabilización del agua.
De esta manera, podremos mantener el servicio durante 34 horas, sin utilizar como fuente el río Maipo, lo que significa un aumento importante respecto a las 11 horas con las que contamos actualmente.
Las obras, especialmente por el tránsito de maquinaria pesada, ocasionarán molestias a los vecinos y vecinas de las comunidades cercanas. Para ello, el estudio de evaluación ambiental aprobado en octubre de 2017 dispone de una serie de medidas de mitigación y recuperación ambiental que ya están en marcha.